Organización cortical de diferentes lenguas con distintos grados de dominio

Diversos estudios han resaltado las diferencias y similitudes en el procesamiento de las lenguas maternas y las aprendidas con posterioridad. Se han encontrado diferencias anatómicas y funcionales que indican cómo el bilingüismo permite ejercitar unas habilidades ejecutivas fundamentales en nuestra vida diaria y dependientes del lóbulo frontal.

El objetivo del artículo que hoy les presentamos es estudiar las diferencias cerebrales, medidas neurofisiológicamente en niños en edad escolar, en el procesamiento de lenguas conocidas y no conocidas. Para esto, se realizaron mediciones de reconocimiento de palabras en varios idiomas, conocidos y no conocidos (específicamente español, inglés, portugués y chino mandarín), así como de sus correlatos en potenciales evocados, a niños de 10 años.

Como resultado, se encontró que la lengua materna (en este caso el español) se asocia con latencias más cortas en los potenciales evocados y una mayor actividad tanto en componentes tempranos (N200) como en tardíos (N400) de áreas temporales, señalando una relación entre el grado de práctica y la velocidad de procesamiento del idioma, así como una consolidación de la información lingüística. En las lenguas menos conocidas existe una mayor latencia y una mayor implicación de estructuras cerebrales posteriores extratemporales y una diferente lateralización, probablemente debido a un mayor esfuerzo en su integración, sobre todo en el procesamiento tardío de la información lingüística, lo que, en su conjunto, refleja un claro efecto de la neuroplasticidad generada asociada a la práctica, ya que se crean unas redes neuronales más estables y eficientes tras ser entrenadas durante mucho tiempo, a diferencia de aquéllas que han sido poco estimuladas. Conclusión. Asimismo, se detecta, en la organización cerebral del mandarín, una mayor implicación bilateral de áreas posteriores temporoparietales con predomino derecho.

Para acceder a este artículo haz click acá

2 comentarios

Archivado bajo Artículos, Habla y lenguaje

«El búho Boo», juegos educativos para niños gratis

Queremos presentarles una página donde encontrarán muchísimos juegos. Se trata de «El búho Boo», una página de juegos dirigidos para niños en edad tempranas que bien facilitan el desarrollo de diversos aspectos cognitivos. Además son fáciles de  manipular por los niños, pues existen 3 modalidades de juego:

  • Presionando teclas
  • Moviendo el mouse
  • Haciendo click

Los juegos que destacamos son los siguientes:

  • Animalitos (los niños pueden conocer los sonidos de cada animal y de este modo se puede trabajar con onomatopeyas)
  • Marinos / Joongla / Saltitos / Voladores / Huevo (Se pueden usar para trabajar categorías semánticas)
  • Hijitos / Foormitas (Ideal para trabajar relaciones léxicas)
  • Liberados (Cumple muchas funciones: abstracción léxica, motricidad fina, relaciones semánticas)

Además pueden descargar sus juegos por un muy bajo costo desde Google Play (sólo para Android) desde acá.

En fin, son muchas las utilidades que se les puede dar a cada actividad. ¡Cuéntenos qué juego les gustó y qué trabajarían con él!

Para acceder a la página haz click acá.

1 comentario

Archivado bajo Habla y lenguaje, Niños, Softwares

«ODA, Lenguaje y Comunicación» aplicación online para trabajar pragmática

Amigos, esta vez queremos que presentarles una útil aplicación que hemos encontrado gracias a Fonoaudiología Software Apps. Se trata de una herramienta online llamada «ODA: Lenguaje y Comunicación» y consta de 4 actividades orientadas a comprender los estados de ánimo, sensaciones y situaciones de las persones mediante la interpretación de su cuerpo, gestualidad y la palabra. Les explicamos a continuación sus actividades:

Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Habla y lenguaje, Niños, Softwares

El cerebro del niño: desarrollo normal (no alterado) y alterado por daño perinatal

Amigos, en el siguiente artículo disponible paara descargar se analizan algunos aspectos morfológicos y funcionales del desarrollo normal y alterado (por daño perinatal) del cerebro del niño. Tanto el desarrollo normal como el alterado son procesos evolutivos que de manera progresiva interconectan sus distintas regiones.

Se analiza en detalle la evolución neuropatológica de hemorragias subpiales y periventriculares y la del infarto de la sustancia blanca. Cualquier tipo de daño cerebral causa una lesión local con posibles repercusiones a distancia. Todos los componentes (neuronas, fibras, capilares sanguíneos y neuroglía) de la región afectada sufren alteraciones. Los destruidos quedan eliminados por el proceso inflamatorio y los que sobreviven se transforman. Las neuronas piramidales con dendritas apicales amputadas se transforman en células estrelladas, las terminales axónicas y de la glía radial se regeneran y la región afectada se reinerva y revasculariza con morfología y función alteradas (corticogénesis local alterada).

El sistema microvascular específico de la sustancia gris protege sus neuronas del infarto de la sustancia blanca. Pese a sobrevivir, la sustancia gris queda desconectada de las fibras aferentes y eferentes amputadas por el infarto con una morfología y posible función alteradas (corticogénesis local alterada). Cualquier lesión local puede modificar el desarrollo morfológico y funcional de regiones distantes interconectadas funcionalmente con ella (corticogénesis distante alterada).

Se propone que cualquier lesión cerebral local puede alterar la morfología y función de las regiones interconectadas de manera morfológica y funcional con ella para acabar afectando al desarrollo neurológico y psicológico del niño. Estos cambios pueden marchar a través de distintas regiones del cerebro (auras epilépticas) y, si acabaran alcanzando la región motora, resolverse en la tormenta motora que caracteriza la epilepsia.

Para acceder al documento haz click acá.

1 comentario

Archivado bajo Artículos, Habla y lenguaje, Niños

La persistencia de preocupaciones económicas reduce las capacidades cognitivas

La pobreza, y todo lo relacionado con ella, requiere tanta energía mental que los más desfavorecidos ven mermadas sus capacidades para dedicar a otras áreas de la vida, según un estudio que publica la revista Science. Este hecho se explica, según los investigadores, porque la función cognitiva de una persona se ve disminuida por el esfuerzo constante, y cuando un individuo debe afrontar problemas financieros acuciantes, queda con menos recursos mentales para centrarse en asuntos complejos, como la educación, la capacitación para el trabajo e incluso la gestión de su tiempo.

Los científicos han llegado a esta conclusión a partir de dos experimentos. Un primer estudio se realizó a un centenar de compradores en un centro comercial estadounidense, y el segundo, en dos distritos agrícolas de la India. En el estudio de campo en la India, los investigadores descubrieron que los campesinos de cultivo de caña de azúcar sometidos a las pruebas desempeñaron significativamente peor las tareas cognitivas antes de sus cosechas, que es cuando se encontraban bajo estrés financiero, en comparación a después, cuando ya se les había remunerado por sus cosechas. En promedio, en ambos experimentos, las personas preocupadas por problemas de dinero exhibieron una disminución de la función cognitiva similar a 13 puntos en el cociente intelectual.

Tomado de Revista de Neurología

Deja un comentario

Archivado bajo Adultos, Habla y lenguaje, Noticias

La psicología de la música (infografía)

Hay mucho más de por qué nos gusta la buena música que una canción pegadiza o una fácil pista de karaoke. Decenas de receptores en el cerebro responden a diferentes aspectos musicales como el tono, el ritmo y la letra, las cuales determinan las cualidades que personalmente nos gustan o nos disgustan. En la siguiente infografía (en inglés) conocerán las vías de entrada de la música hacia el cerebro, áreas cerebrales envueltas en su interpretación, efectos de la música sobre el cerebro y la importancia de la música en la educación.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Audición, Láminas, Recursos

«Individualización» del cerebro en gemelos idénticos

.

Un estudio en ratones ha tratado de explicar cómo se desarrolla la singularidad en los gemelos monocigóticos. El trabajo muestra por primera vez que las experiencias personales y de comportamiento contribuyen a la ‘individualización’ del cerebro.

Investigadores alemanes analizaron 40 ratones genéticamente idénticos que vivían dentro de un recinto donde podían elegir entre una gran variedad de actividades. Cada ratón estaba equipado con un microchip que emitía señales electromagnéticas, lo que permitía construir perfiles de movimiento de los roedores y cuantificar su comportamiento exploratorio.

A pesar de un entorno común y genes idénticos, los ratones mostraron patrones de comportamiento altamente individualizados, reaccionando a su entorno de manera diferente. Es más, durante los tres meses de experimento estas desigualdades se incrementaron.

Tales discrepancias se asociaron con diferencias en la generación de nuevas neuronas en el hipocampo, una región del cerebro que apoya el aprendizaje y la memoria. En los animales que exploraban el ambiente en un mayor grado también crecieron más neuronas nuevas que en los animales más pasivos. Por último, los expertos examinaron un grupo control de ratones alojados en un recinto poco atractivo y, de media, la neurogénesis en estos animales fue menor que en los ratones experimentales.

.

Tomado de Revista de Neurología.

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias

Aprender una lengua depende de la conexión entre regiones del hemisferio izquierdo del cerebro

.

La adquisición del lenguaje depende de la integración entre la información motora y la representación auditiva de las palabras en el cerebro, pero ahora un reciente estudio aporta información sobre las vías neurales implicadas en el aprendizaje de palabras entre los humanos.

La clave se encuentra en el fascículo arqueado, un haz de fibras nerviosas que conecta las regiones auditivas del lóbulo temporal con la región motora situada en el lóbulo frontal, en el hemisferio izquierdo. Los resultados revelan que las diferencias individuales en el desarrollo de las conexiones en este haz condicionan la capacidad de aprendizaje de nuevas palabras.

En el estudio participaron 27 voluntarios sanos. Los investigadores les hicieron escuchar nueve palabras trisilábicas artificiales, sin ningún significado asociado y con estructuras similares a las palabras de la lengua castellana. Las nueve palabras se repetían de manera aleatoria 42 veces. Para adquirir la información complementaria sobre la estructura y la función cerebral se utilizaron dos técnicas de resonancia magnética, por tensor de difusión y funcional.

Posteriormente, los participantes escucharon una serie de palabras y se les pidió que identificaran las que habían oído durante la fase de aprendizaje. Los investigadores detectaron una fuerte relación entre la capacidad de recordar palabras con la estructura del fascículo arqueado, que une el área de Wernicke, relacionada con la decodificación auditiva del lenguaje, y el área de Broca, que coordina los movimientos asociados al habla y el procesamiento del lenguaje.

Los participantes que aprendían mejor las palabras tenían el fascículo arqueado más mielinizado. Además, la sincronización entre la actividad de las regiones conectadas por este fascículo era mayor en estos participantes.

Tomado de Revista de Neurología.

5 comentarios

Archivado bajo Habla y lenguaje, Noticias